Experiencia de Aprendizajes históricos en contexto de Pandemia

Que los y las estudiantes puedan comprender que la mal llamada «conquista» de América no fue de manera pacífica, sino que la enmarcamos en un contexto eliminación a los pueblos originarios . Para poder observar y analizar dicho proceso histórico más allá del “choque de culturas” y ver el exterminio que sufrieron los pueblos nativos.

La experiencia se llevó adelante con estudiantes de segundo año, en la cual se trabajó a partir de imágenes disparadoras (historietas). Con anterioridad se habían desarrollado y analizado los conceptos de conquista y civilización. Para poder , a partir del recurso ( imágenes), caracterizar el encuentro entre los pueblos originarios y los españoles.

La experiencia se llevó adelante en una clase presencial con los y las estudiantes, a fines del año 2021, luego de trabajar en una bimodalidad alternando clases presenciales y virtuales. Aprovechando el uso de diversas plataformas , que adquirimos en la pandemia, los y las chicas pudieron observar las imágenes presentadas ( total de 2 historietas) para luego contestar de manera individual las siguientes consignas : ¿Cuál es la visión de los pueblos originarios sobre el » descubrimiento » de América? ¿Cómo podrían describir , a partir de las imágenes, el encuentro entre nativos y españoles?

Aprendizajes:

  • El análisis , que los y estudiantes realizaron, de problemáticas históricas a través del uso de imágenes e historietas .
  • La vinculación que los y las estudiantes hicieron de la » conquista » de América con problemáticas actuales de la zona, como por ejemplo los reclamos de los pueblos originarios (mapuches).
  • La utilización de imágenes e historietas como recursos disparadores que acompañen el desarrollo de una actividad donde el grupo áulico pueda interpretar una problemática histórica .

Recomendaciones:

  • Desde mi experiencia personal, observar que la utilización de recursos como imágenes e historietas predisponen el trabajo áulico de los y las estudiantes, demostrando un mayor entusiasmo que aquellos que solemos utilizar con mayor frecuencia como artículos, textos, entre otros.
  • Desde mi experiencia particular, muchas veces como docentes tenemos claros nuestros propósitos específicos a la hora plantear una actividad pero creo que también debemos situarnos en contexto para poder comprender cuáles son los intereses del grupo como también las repercusiones que genera una propuesta para luego continuar trabajando sobre ello.